Lugar de referencia:
San Llorente del Valle, situado a 70 km. de Valladolid, carretera nacional 122 (N-122), y a 15 km. de Peñafiel, carretera local VP-3017.
Acceso: Ruta peatonal y bicicleta.
Dificultad: Fácil.
Duración: Tres horas a pie.
Longitud: 13 km. aproximadamente.
Descripción:
Del pueblo de San Llorente partimos por la carretera de Encinas de Esgueva, para tomar a mano derecha la Vereda trashumante del Camino Real de Burgos, que nos lleva a la Fuente de Jarrubia, donde nace el arroyo del Cuco y donde se encuentran los restos del despoblado medieval de Iglesia Rubia.
Atravesamos el páramo hacia el sureste y siguiendo el trayecto nos encontramos numerosos manantiales y fuentes en las laderas que bajan al valle, en los que el agua fluye con claridad y frescura. Podemos acortar 3 km. yendo a Corrales de Duero por la Fuente de Valdemoral y viendo un chozo de pastor próximo, o podemos contemplar restos de corrales tradicionales siguiendo hasta la Fuente de Valdemeso, pasando por la Huga y por la Fuente de San Pedro. Después de un descanso y unas moras descendemos hasta el pueblo.
Visto Corrales, ascendemos al oeste por la Fuente de Honsequilla, disfrutando de una magnífica vista del valle, y continuamos por Tras el Monte, después de rodear un fabuloso bosque de encinas. Después tomamos rumbo a la derecha y hacia el norte por el páramo, por el término de Los Pantalones, para seguir de nuevo el Camino Real de Burgos hacia Jarrubia al llegar a San Llorente.
Observaciones:
Recomendamos visitar
- EN SAN LLORENTE:
• Iglesia de El Salvador, gótica del siglo XVI.
• Casa Consistorial, con su torre de ladrillo y piedra.
• Centro de Turismo Rural "El Refugio del Cuco", que ofrece alojamiento y comida. Telfs. 983 87 05 61 / 983 87 05 48.
- EN CORRALES DE DUERO:
• Iglesia románica de Ntra. Sra. de la Asunción, del siglo XIII.
• Ermita de San Antonio y vistas del Valle del Cuco.
• Singular Fuente de Abajo, huertos de origen medieval y antiguos lavaderos, en un área recreativa junto al arroyo del Cuco.